Thessaloniki gets ready for its metro launch in November
The underground rapid transit lines have been under construction for almost two decades due to various project delays
Una entrevista con el alcalde de Utrera
Nacido en julio de 1971, José María Villalobos es ingeniero industrial por la ETSI de la Universidad de Sevilla. Es alcalde de Utrera desde junio de 2015. Anteriormente fue concejal del Ayuntamiento de Utrera en los mandatos 2003 – 2007 y 2011 – 2015, y diputado provincial responsable del área de Asistencia Técnica Municipal en este último.
Actualmente, además de alcalde de Utrera, es vicepresidente del Consorcio de Aguas del Huesna. Profesionalmente ha estado vinculado a la industria y a la consultoría de gestión, desarrollando proyectos que han abarcado desde Pymes a grandes corporaciones internacionales o la Administración Pública. Sus aficiones son la lectura y viajar.
Utrera es una de las ciudades medias de Andalucía con más historia, es rica en patrimonio material e inmaterial. Históricamente ha sido una ciudad agroindustrial, hasta que en la segunda mitad del siglo XX nacen nuevas industrias y crece el sector servicios. Además, al ser un nudo de comunicaciones entre Sevilla, Cádiz y Málaga, creo que nos hemos beneficiado.
Asimismo, dentro del área metropolitana de Sevilla, la capital de Andalucía, somos su “puerta sur”. Desde un punto de vista social es una ciudad muy abierta y acogedora. Todo el que viene se encuentra a gusto por la hospitalidad de los utreranos.
Efectivamente, en cuanto al flamenco, en Utrera siempre ha vivido una comunidad gitana muy amplia. Además, los gitanos de Utrera no han estado discriminados en ningún momento de la historia como ha sucedido en otras áreas geográficas.
Como ejemplo, el primer funcionario gitano de España fue matarife del Ayuntamiento de Utrera en el siglo XIX. Otro ejemplo actual son dos concejalas de la Corporación Municipal, que tienen raíces gitanas.
En lo referente a los toros, Utrera tiene grandes extensiones de tierras donde han proliferado la crianza del toro bravo. De hecho, el primer toro apto para la lidia nació en nuestra ciudad. Como curiosidad, la familia Murube, dueña de la ganadería, vivía en la casa palacio que actualmente ocupa el Ayuntamiento de Utrera.
Con decisión y valentía, intentando siempre anticiparse a los hechos. Los dos días anteriores a la declaración del estado de alarma Utrera ya era un desierto, no había nadie por la calle y la mayoría de los bares habían cerrado. Esto se debió a dos motivos: por las medidas municipales y porque los ciudadanos captaron el mensaje de que lo que se avecinaba.
Desde entonces, decidimos ser proactivos y no esperar a las decisiones y medidas que otras administraciones superiores hubiesen tomado. En ese sentido, entre junio y octubre del año pasado, hubo ayuntamientos que actuaban como si no pasara nada.
Y otros, como es nuestro caso, que decidimos que si la autoridad competente en aquel momento no actuaba nosotros no podíamos estar quietos mientras la enfermedad crecía espantosamente en Utrera. Así, tomamos decisiones muy difíciles pero que eran muy necesarias para evitar la propagación del virus.
Utrera está actualmente en un proceso hacia una ciudad verde y sostenible. Tenemos uno de los sistemas de transporte urbano más completos para una ciudad media como Utrera que pusimos en marcha hace un año y medio. Asimismo, hemos realizado rehabilitaciones energéticas en los colegios e instalado luz Led en todo el municipio que supone una contaminación mucho menor.
Para un futuro cercano, hemos proyectado un sistema de carriles bici que nos colocará en la segunda ciudad española con más kilómetros de estas vías para ciclistas por habitante; vamos a implantar un sistema de Smart City con sensores ambientales y de aparcamientos, para favorecer una movilidad inteligente; además, vamos a mejorar y ampliar numerosas parques y zonas verdes, incluso vamos a construir un parque periurbano.
Utrera, y gran parte de Andalucía, tiene unas características especiales en este aspecto derivado del desempleo estructural que arrastramos históricamente. En ese sentido, las políticas sociales para luchar contra la pobreza ocupan un lugar destacado en la acción de gobierno y desde mi llegada a la alcaldía se han multiplicado las ayudas a personas con necesidades y los programas de empleo.
Además, la pandemia ha agravado esta situación y de cara al año que viene hemos presupuestado un 100% de fondos destinados a ayudas sociales de lo que se solía presupuestar un año normal. Además, el plan de recuperación Utrera Futura incluye más de 5 millones de euros en diferentes programas de empleo y de formación.
Yo no soy de dar consejos, y menos a mis colegas alcaldes que han sido votados por sus ciudadanos. Pero creo que un alcalde no tiene otra cosa mejor en qué perder el tiempo que en escuchar a su gente.
The underground rapid transit lines have been under construction for almost two decades due to various project delays
Now you can get your wine in Talence by paying directly in Bitcoin
That’s because the state has to spend money on updating the railway infrastructure rather than subsidizing the cost of the popular pass
Rethinking renewable energy sources for the urban landscape
The examples, compiled by Beyond Fossil Fuels, can inform and inspire communities and entrepreneurs that still feel trepidation at the prospect of energy transition
Now you can get your wine in Talence by paying directly in Bitcoin
The 10th European Conference on Sustainable Cities and Towns (ESCT) sets the stage for stronger cooperation between the EU, national and local level to fast track Europe's transition to climate neutrality.
At least, that’s the promise made by the mayor of Paris, Anne Hidalgo
The underground rapid transit lines have been under construction for almost two decades due to various project delays
At least, that’s the promise made by the mayor of Paris, Anne Hidalgo
Hostal de Pinós is located in the geographical centre of the autonomous region
Despite its church-y name, the district has long been known as the hangout spot for the artsy crowds
Urban dwellers across the EU are having a say in making their surroundings friendlier to people and the environment.
Forests in the EU can help green the European construction industry and bolster a continent-wide push for architectural improvements.
Apply by 10 November and do your part for the transformation of European public spaces
An interview with the Mayor of a Polish city that seeks to reinvent itself
An interview with the newly elected ICLEI President and Mayor of Malmö
A conversation with the Mayor of Lisbon about the spirit and dimensions of innovation present in the Portuguese capital